jueves, julio 28, 2005

maquetas...

Cambio de planes:

Esta mañana, pensando en la maqueta y pensando en que íbamos a subir a Logroño a llevarla el día 15, lunes, de repente me he dado cuenta de que era altamente probable que el día 15 de agosto, lunes, no hubiera ni dios en la oficina de Logroño, que no abre hasta mediados de septiembre, ni en la oficina de Burgos. Así que posiblemente no iba a ser buena idea pasearse por ¡España! con una maqueta en un coche viendo oficinas cerradas.

Para salir de dudas he llamado al tipo que nos la encarga y me ha dicho varias cosas:
- Que por supuesto que está todo chapao en agosto. Que se van de vacaciones las tres últimas semanas de agosto y que la oficina de Logroño no abre hasta el 15 de septiembre.
- Que no hay prisa, que en realidad podemos subirla con tranquilidad en la semana del 29 de agosto... o después.
- Que esté tranquilo, que cuando haya que hacer una maqueta con prisas me lo hará saber y me las meterá. Las prisas.
- Y que andan con unas naves y un polígono y no sé qué cosas, que nos pedirán presupuesto cuando la cosa esté más avanzada, y que si nos interesa, a nosotros el trabajo y a él el presupuesto, nos la encargará para noviembre, más o menos...

Conclusión: voy a hacer de todas formas la maqueta ahora pero puedo organizarme de otra forma, y dedicar más tiempo a lo de buscar casa, a recoger mis bártulos...

tranquilidad...

Tras la lectura del artículo “¿Hay conflicto entre cristianismo y matrimonio homosexual? Otra respuesta” de Rafael Termes del 28 de julio, me gustaría proponerle al autor que se relaje y pedirle un poco de tranquilidad.
No se le está pidiendo que case a nadie, ni mucho menos que él mismo “caiga en la homosexualidad”, según su propia terminología.
No pasa nada, relájese, lo que ocurre es sólo que hay gente que se quiere: hombres a mujeres, mujeres a hombres, hombres a hombres y mujeres a mujeres. No pasa nada. En general no son peligros@s. Ni ellos ni ellas.

Un par de comentarios sobre su texto:

- Los escritos de la Grecia clásica, y en concreto los Diálogos de Platón, y las pinturas de los vasos griegos, y muchos escritos latinos… están llenos de referencias a la homosexualidad. No pasa nada, no es ni bueno ni malo. Era así. Eran prácticas no sólo toleradas, sino admitidas socialmente. Parece que algunas mentes de hace 2400 años eran más abiertas que algunas de las actuales.
Por cierto, sobre este tema encuentro en internet una página en la que aparece un texto que contiene algún párrafo “sospechosamente” parecido a alguno de los párrafos del artículo del señor Termes: http://www.vidahumana.org/vidafam/homosex/historia.html.
Quizá hubiera sido más interesante que consultara directamente a Platón y no un texto firmado por algo, un tanto inquietante, que se llama Colorado for family Values, en la web de Human Life International. [Es la primera página que aparece al introducir en Google las palabras “homosexualidad en la historia”, así que tampoco parece que se haya cansado mucho a la hora de documentarse para escribir su artículo…]
Sócrates, Platón, Miguel Ángel, Leonardo, Lorca…y algunos amigos y amigas míos: muchos homosexuales en la historia, ¿quizá demasiados?, pero tranquilo, no pasa nada, también hay muchos otros y otras que son, que somos, heteros, como usted y como yo… no se trata de una invasión ni de una epidemia, ni es obligatorio hacerse homosexual ni casarse con alguno de ell@s.

- Hay otro párrafo en su artículo que también me parece algo confuso, por decirlo de algún modo: “Cuando, en la época del deterioro de la civilización griega, algunos comenzaron a practicar la homosexualidad, el gran legislador persa Hammurabi declaró con desprecio que era ‘una mancha de la que ningún hombre podría limpiarse’”.
Parece un párrafo, cuando menos, poco riguroso: los escritos atribuidos a Hesíodo y a Homero, se datan en torno al siglo VIII a.C., Platón vivió en torno al 400 a.C., así que parece poco probable que Hammurabi condenara la homosexualidad de estos griegos cuando él llevaba bajo tierra desde el 1700 aC., aproximadamente, que es la fecha en la que está datado tanto el “gran legislador persa”, como el código que lleva su nombre.

En fin, lo dicho, que se relaje. Que no pasa nada, que no se está pidiendo que se reduzcan los derechos de nadie, sino sólo que se amplíen un poco los de algun@s. Que no hay nada que corra peligro más que la felicidad…
Usted, y los que piensan como usted, pueden seguir pensando como ahora, pero por favor, déjennos vivir, a los homosexuales y a los que no lo somos, a los que quieran casarse y a los que no queremos, a los creyentes y a los que no lo somos…
Déjennos ser felices.


[Me hubiera gustado colgar aquí el artículo al que hace referencia este mensaje, pero está en la sección de pago de El País, a la que no tengo acceso...
Si alguien que lea esto puedo acceder a ella y mandármelo, lo colgaré para que esté todo......]

miércoles, julio 27, 2005

casa nº 1 :: comienza la búsqueda...

Parece que hoy ha comenzado oficialmente la búsqueda de nueva casa.
He estado en Marqués de Toca 8, 1º D.
El contacto: Alberto, el karateka, vive en el tercero y me cuenta que su vecina del primero, Gabriela, quiere alquilar el piso.
Muy chulo: un salón enorme, una habitación pequeñita, dormitorio, cocina con electrodomésticos, armarios y baño. El salón una pasada, lo demás normal, pero suficiente.
Trastero.
Calefacción por acumuladores. Sin mucha luz, pero ni frío en invierno ni caliente en verano.
Durante el verano, ruido de La Berenjena, un garito que hay frente al portal.
700 euritos.
A 100 metros de mi casa actual: la mudanza sería muy facilita...
Y una de las cosas que más me importa: creo que con un poco de ingenio es posible acondicionar espacios privados y de trabajo de forma más o menos sencilla.

Seguiremos buscando, pero el comienzo ha sido bastante bueno.

mi casa... capítulo 376.485

La semana pasada vinieron a tasar la casa y se supone que esta semana o la que viene podremos formalizar la compraventa definitivamente.
Después me voy a quedar en Zurita durante unas semanas, más o menos el mes de agosto. Saldaré mis deudas, recogeré mis cosas e intentaré durante esos días buscar un sitio al que mudarme... creo que ya he contado aquí que lo que me gustaría es encontrar un sitio en el que poder currar y vivir y que me costara más o menos lo que ahora me cuesta el zulo y la hipoteca.

Esta tarde voy a pasarme a ver mi primera casa chispas: una vecina de Alberto, el karateka, alquila su casa.
Y Fani me contó que tenía un amigo que vivía en un piso interesante en Ópera. Aún no he conseguido contactar con él, pero espero conseguir su teléfono estos días.

Si durante el mes de agosto no consigo nada interesante, supongo que me trasladaré a casa de Ángel y seguiré la búsqueda desde allí, para no dejarme la pasta alquilando mi ex-casa.

martes, julio 26, 2005

de vuelta a la realidad...

Una semana en el desierto almeriense sin móvil, sin radio, sin tele y sin periódico.
Vuelvo a la Ciudad y leo en el diario independiente de la mañana:

Tony Blair se declaró ayer “desesperadamente afligido” por la muerte del brasileño Jean Charles de Menezes, de 27 años, que recibió siete tiros en la cabeza y uno en el hombro al confundirlo la policía con un presunto homicida.

(…) la persona que se identifica como el mulá Omar declara: “Uníos, no discutáis, seguid con la guerra santa y la victoria será nuestra”.

Agobiado por la amenaza de Corea del Norte, e incluso de China, el Parlamento japonés ha aprobado una ley que autoriza la interceptación de misiles sin necesidad de que el ministro de Defensa consulte al Legislativo o al primer ministro. La ley permitirá adquirir antes de 2010 el sistema antimisiles más avanzado y supone otro paso del Gobierno de Junichiro Koizumi para bordear la Constitución pacifista impuesta tras la II Guerra Mundial.

Ante los gritos y aplausos de más de 1.000 obreros, Lula dijo que él era hijo de padres analfabetos que le habían enseñado que tenía que ir por la vida “con la cabeza erguida”, y que las “élites del país” no le van “a obligar a bajar la cabeza”. Y añadió: “Aún tiene que nacer quien sea capaz de darme lecciones de honradez y de ética”. Los sindicalistas le dijeron a Lula que si alguien intentase derribarle del poder, “saldrían a la calle a defenderle”.

(…) el portavoz parlamentario del PP, Eduardo Zaplana, anunciaba la decisión de exigir la creación de una comisión de investigación sobre el incendio de Guadalajara “para saber toda la verdad y exigir responsabilidades; porque las hay”.

Mueren tres personas en Indonesia por la ‘gripe del pollo’.

La presidenta de la Comunidad [de Madrid], Esperanza Aguirre, señaló al inicio de su viaje oficial a Ecuador que “la pujanza, la prosperidad y el bienestar de los madrileños se debe también y muy especialmente a los ecuatorianos”, la colonia inmigrante más importante de esta región, con 186.000 personas.

Pues eso, lo de siempre, que si no dieran miedo darían risa… que nos podíamos haber quedado en el desierto…

[Releyendo lo de arriba a uno le entran ganas de hacer alguna glosa, chascarrillo, retruécano o chistecillo fácil sobre los interesantes personajes que se citan: Blair, el mulá Omar, Lula, Zaplana, la Espe… pero en fin… que creo que no merece… mejor que cada un@ glose por su cuenta… que yo me voy a cenar…]

Navia en Cabo de Gata...

El relato de Sánchez Ferlosio que colgué ayer fue el aperitivo del taller que he estado haciendo con Navia en Almería la semana pasada.
A la vista del aperitivo os podéis imaginar el resto…

catarsis. (Del gr. καθαρσις, purga, purificación).
1. f. Entre los antiguos griegos, purificación ritual de personas o cosas afectadas de alguna impureza.
2. f. Efecto purificador y liberador que causa la tragedia en los espectadores suscitando la compasión, el horror y otras emociones.
3. f. Purificación, liberación o transformación interior suscitados por una experiencia vital profunda.
[DRAE]

Pues eso.

El primer día, en la presentación, conté que últimamente ando un poco en crisis… en crisis conmigo mismo, con el(los) curro(s), con mi cambio de casa, con la fotografía… en el fondo con cómo quiero vivir… y que uno de mis objetivos era usar el taller como herramienta para poder distanciarme un poco, intentar organizar esa crisis, ver dónde estoy y a dónde quiero ir…

Bueno, algo de eso ha habido… No sabría explicar en pocas palabras, pero intento hacer un resumen:

. El sitio, de lujo: una casa a 10 minutos del mar que nos permitía hacer los recreos en la playa. Unos desayunos a la alemana que te ponían las pilas para casi todo el día…



. Navia y Óscar.



Son los dos artífices de esta movida. A Navia ya le conocía de otros saraos… (de hecho me ha prohibido que me apunte a más talleres suyos… aunque no descarto pasarme por alguno aunque sea a saludar… jejeje…).
Mi primer interés por Navia no tenía tanto que ver con sus fotografías ni con la fotografía, como con su forma de entender la fotografía y de entender otras muchas cosas… Me fascinó la primera vez que vi cómo para hablar de fotografía, hablaba de cine, de pintura, de arquitectura, de literatura… sobre todo de literatura…
O la vez que le oí decir que si queríamos aprender fotografía dejáramos de ver exposiciones de fotografía y nos fuéramos al Prado…
Sentía que algo así había hecho yo cuando explicaba matemáticas a gente de cou y entre integral e integral les recomendaba alguna exposición que había visto o algún libro que había leído…
Creo que lo que me pasó es que me di cuenta de que así es como yo entendía también la fotografía y cualquier otra cosa: no separo la fotografía de la pintura, y de la escultura, y de la arquitectura, y de la física y las matemáticas, y del cine, y de la literatura…
[Por supuesto, por ahí anda también Carmen… que aunque en un primer momento quizá no lo parezca y dé la impresión de pasar desapercibida, en realidad es un buen porcentaje del éxito y del interés de los talleres de Navia…]

Y Óscar ha sido un descubrimiento. Había oído hablar de él, de los talleres de Cabo de Gata, de Photolatente, había visto algunas fotos… pero aún no le conocía personalmente…
Me ha interesado muchísimo… pero no sólo (ni sobre todo) por la fotografía… Me ha interesado por la opción que ha tomado, por puntos de encuentro e intereses comunes que hemos descubierto en las conversaciones que hemos tenido: la música, el zen…
Espero que podamos mantener el contacto y espero también reincidir en algún nuevo taller por allí…

. Y el grupo, claro… Pienso, y con algun@s lo he hablado estos días, que la mitad del éxito de estos talleres es que el grupo funcione…
Y creo que realmente ha funcionado muuuy bien… Un grupo dispar, con gente heterogénea y con intereses variados, pero que salvo excepciones, estábamos en la misma onda…



Y claro, algunos descubrimientos más que interesantes… No pongo nombres… ell@s ya saben… Muchas conversaciones, muchos intercambios, muchos encuentros…


Bueno. No quiero aburrir más de la cuenta…

Estos días me gustaría poder ordenar un poco las cosas que he traído de Almería: las fotos que he visto, la gente que he conocido, las cosas que he vivido y he sentido, lo que he aprendido y lo que tengo que aprender……

Este verano está siendo importante para mí… y el taller ha sido (está siendo aún) un paso más de este proceso…

lunes, julio 25, 2005

:: El reincidente

El lobo, viejo, desdentado, cano, despeluchado, desmedrado, enfermo, cansado un día de vivir y de hambrear, sintió llegada para él la hora de reclinar finalmente la cabeza en el regazo del Creador. Noche y día caminó por cada vez más extraviados andurriales, cada vez más arriscadas serranías, más empinadas y vertiginosas cuestas, hasta donde el pavoroso rugir del huracán en las talladas cresterías de hielo se trocaba de pronto, como voz sofocada entre algodones, al entrar en la espesa cúpula de niebla, en el blanco silencio de la Cumbre Eterna. Allí, no bien alzó los ojos –nublada la visión, ya por su propia vejez, ya por el recién sufrido rigor de la ventisca, ya en fin por lágrimas mezcladas de autoconmiseración y gratitud– y entrevió las doradas puertas de la Bienaventuranza, oyó la cristalina y penetrante voz del oficial de guardia, que así lo interpelaba:

“¿Cómo te atreves siquiera a aproximarte a estas puertas sacrosantas, con las fauces aún ensangrentadas por tus últimas cruentas refecciones, asesino?”

Anonadado ante tal recibimiento y abrumado de insoportable pesadumbre, volvió el lobo la grupa y, desandando el camino que con tan largo esfuerzo había traído, se reintegró a la tierra y a sus querencias y frecuentaderos, salvo que en adelante se guardó muy bien, no ya de degollar ovejas ni corderos, que eso la pérdida de los colmillos hacía ya tiempo se lo tenía impedido, sino incluso de repasar carroñas o mondar osamentas que otros más jóvenes y con mejores fauces hubiesen dado por suficientemente aprovechadas. Ahora, resuelto a abstenerse de tocar cosa alguna que de lejos tuviese algo que ver con carnes, hubo de hacerse merodeador de aldeas y caseríos, descuidero de hatos y meriendas. Las muelas, que, aunque remeciéndosele ya las más en los alvéolos, con todo, conservaba, le permitían roer el pan; pan de panes recientes cuando la suerte daba en sonreír, pan duro de mendrugos casi siempre. Viviendo y hambreando bajo esta nueva ley permaneció, pues, en la tierra y en la vasta espesura de su monte natal por otro turno entero de inviernos y veranos, hasta que, doblemente extenuado y deseoso de descanso tras esta a modo de segunda vuelta de una antes ya larga existencia, de nuevo le pareció llegado el día de merecer reclinar finalmente la cabeza en el regazo del Creador. Si la ascensión hasta la Cumbre Eterna había sido ya acerba la primera vez, cuánto más no se le habría vuelto ahora, de no ser por el hecho de que la disminución de vigor físico causada por aquel recargo de vejez sobreañadido sería sin duda compensada en mayor o menor parte por el correspondiente aumento del ansia de descanso y bienaventuranza. El caso es que de nuevo llegó a alcanzar la Cumbre Eterna, aunque tan insegura se le había vuelto la mirada que casi no había llegado siquiera a vislumbrar las puertas de la Bienaventuranza cuando sonó la esperada voz del querubín de guardia:

“¿Así es que aquí estás tú otra vez, tratando de ofender, con tu sola presencia ante estas puertas, la dignidad de quienes por sus merecimientos se han hecho acreedores a franquearlas y gozar de la Eterna Bienaventuranza, pretendiéndote igualmente merecedor de postularla? ¿A tanto vuelves a atreverte tú? ¡Tú, ladrón de tahonas, merodeador de despensas, salteador de alacenas! ¡Vete! ¡Escúrrete ya de aquí, tal como siempre, por lo demás, has demostrado que sabes escurrirte, sin que te arredren cepos ni barreras ni perros ni escopetas!”

¡Quién podrá encarecer la desolación, la amargura, el abandono, la miseria, el hambre, la flaqueza, la enfermedad, la roña, que por otros más largos y más desventurados años se siguieron! Aun así, apenas osaba ya despuntar con las encías sin dientes el rizado festón de las lechugas, o limpiar con la punta de la lengua la almibarada gota que pendía del culo de los higos en la rama, o relamer, en fin, una por una, las manchas circulares dejadas por los quesos en las tablas de los anaqueles del almacén vacío. Pisaba sin pisar, como pisa una sombra, pues tan liviano lo había vuelto la flaqueza, que ya nada podía morir bajo su planta por la sola presión de la pisada. Y al cabo volvió a cumplirse un nuevo y prolongado turno de años y, como era tal vez inevitable, amaneció por tercera vez el día en que el lobo consideró llegada para él la hora de reclinar finalmente la cabeza en el regazo del Creador.

Partió invisible e ingrávido como una sombra, y era, en efecto, de color de sombra, salvo en las pocas partes en las que la roña no le había hecho caer el pelo; donde lo conservaba, le relucía enteramente cano, como si todo el resto de su cuerpo se hubiese ido convirtiendo en roña, en sombra, en nada, para dejar campear más vivamente, en aquel pelo cano, tan sólo la llamada de las nieves, el inextinto anhelo de la Cumbre Eterna. Pero, si ya en los dos primeros viajes tal ascensión había sido excesiva para un lobo anciano, bien se echará de ver cuán denodado no sería el empeño que por tercera vez lo puso en el camino, teniendo en cuenta cómo, sobre aquella primera y, por así decirlo, natural vejez del primer viaje, había echado encima una segunda y aun una tercera ancianidad, y cuán sobrehumano no sería el esfuerzo con que esta vez también logró llegar. Pisando mansa, dulce, humildemente, ya sólo a tientas reconoció las puertas de la Bienaventuranza; apoyó el esternón en el umbral, dobló y bajó las ancas, adelantó las manos, dejándolas iguales y paralelas ante el pecho, y reposó finalmente sobre ellas la cabeza. Al punto, tal como sospechaba, oyó la metálica voz del querubín de guardia y las palabras exactas que había temido oír:

“Bien, tú has querido, con tu propia obstinación que hayamos acabado por llegar a una situación que bien podría y debería haberse evitado y que es para ambos igualmente indeseable. Bien lo sabías o lo adivinabas la primera vez; mejor lo supiste y hasta corroboraste la segunda; ¡y a despecho de todo te has empeñado en volver una tercera! ¡Sea, pues! ¡Tú lo has querido! Ahora te irás como las otras veces, pero esta vez no volverás jamás. Ya no es por asesino. Tampoco es por ladrón. Ahora es por lobo.”

Rafael Sánchez Ferlosio

sábado, julio 16, 2005

puesta al día...

En realidad esto, en rigor, no va a ser una puesta al día de este blog (semi)abandonado... sólo dar señales de vida, para que la frustración de l@s poc@s que entran a leerme no aumente en exceso...
En una semana hago una puesta al día en toda regla:
- Orgullo.
- Cuatro días en Oporto: ocio y negocio.
- Jaime en su casa :-D
- Zurita 17 casi vendida.
- Taller de Navia en Cabo de Gata a partir de mañana...

[Mi bus sale a las nueve y media de la mañana, así que me voy a hacer la mochila...]

En una semana más... y mejor...
Free counter and web stats