sábado, diciembre 30, 2006

mis libros de 2006

La saga / fuga de J.B. Gonzalo Torrente Ballester
Atrapados en el hielo Caroline Alexander
El libro negro Orhan Pamuk
Consultorio sexual para todas las especies Olivia Judson
Los enanos Harold Pinter
Tratado de ateología Michel Onfray
La edad del hierro J. M. Coetzee
El sometimiento de las mujeres John Stuart Mill
Amores, El arte de amar… Ovidio
Antimanual de filosofía Michel Onfray
Relatos del piloto Pirx Stanislaw Lem
Cuentos (O.C. I) Julio Cortázar
El libro de la rosa Jean de Meun
Akhenaton Naguib Mahfuz
El viaje a la felicidad Eduardo Punset
Viajes con Heródoto Ryszard Kapuscinski
La bailarina de Izu Yasunari Kawabata
Nada Carmen Laforet
Foe J. M. Coetzee
Réquiem por un campesino español Ramón J. Sender
El maestro de go Yasunari Kawabata
Antología de la literatura fantástica Bioy, Borges, Ocampo
País de nieve Yasunari Kawabata
La noche del cazador Davis Grubb
Tragedias Sófocles
El Baile Irène Némirovsky
Narraciones (O.C. III) Franz Kafka
El lector Bernhard Schlink
Historias en la palma de la mano Yasunari Kawabata
Los años de la infamia Manuel Leguineche
El amante de mi madre Urs Widmer
La barraca Vicente Blasco Ibáñez
Tragedias Esquilo
Últimas tardes con Teresa Juan Marsé
Historia de Gloria Gloria Fuertes
La ciudad de las damas Cristina de Pisán
Bambilandia / Babel Elfriede Jelinek
El Ocaso Osamu Dazai
84, Charing Cross Road Helene Hanff
La construcción de la torre William Golding
Antología poética del 27 [Ed. Vicente Gaos]
Cuentos completos Virginia Woolf
República Platón
Soledades. Galerías. Otros poemas. Antonio Machado
Ser como ellos y otros artículos Eduardo Galeano
Teatro / Novelas de BA (O.C. II) Julio Cortázar
Caminar Henry David Thoreau
De mujeres y de hombres Agustín García Calvo
Carta de una desconocida Stefan Zweig
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar Luis Sepúlveda
Fahrenheit 451 Ray Bradbury
Diarios (O.C. II) Franz Kafka
Elizabeth Costello J. M. Coetzee
Sobre el amor y la muerte Patrick Süskind
¿Qué coños? 5 cuentos y una charla Agustín García Calvo

mis libros de 2005

sadam

Parece que finalmente el Mundo Libre va a liquidar a Sadam Hussein…
Por malo.
Después de haber democratizado y pacificado Irak, ahora se "ajusticia" al malo malísimo… y muerto el perro, se acabó la rabia…

Nunca he entendido muy bien los difusos límites que hay entre castigo, justicia y venganza…
¿Alguien me explica...?

viernes, diciembre 29, 2006

días atropellados...

Muchas propuestas, planes, llamadas… y demasiado curro pendiente con la maqueta.

Tristezas y alegrías…
La alegría de cenar con Jota & Co. y la tristeza de haber preparado un humus muy rico para llevarlo a la cena y que se me rompa el bote de cristal en el que lo echo para transportarlo…
La alegría de jugar en la gymkana de Pepe y la tristeza de que no venga casi ningun@ de mis amiguit@s... demasiada ilusión puesta en algo que no es tan importante o tan interesante para l@s demás…
La alegría de ver a algun@s amig@s estos días y la tristeza de no ver a Noe…
La alegría de desayunar ayer con mi amigo David y la tristeza de perderme la quedada que había convocado hoy Mariu en su casa…

en fin, muchas cosas estos días…

Tengo ganas de entregar la maqueta y tomarme un par de días libres de verdad. Quizá baje a Algeciras a ver a la fámili…

domingo, diciembre 24, 2006

¡¡¡feliz solsticio!!!

hace un par de días tuvimos la noche más larga del año...
espero que quienes me leéis estéis disfrutando de un feliz solsticio de invierno...
(y quienes no me leen también...)

sábado, diciembre 23, 2006

en casa...

en casa, currando en la maqueta del tsunami.
se está bien en mi casa en invierno, es calentita… agradable…
estoy escuchando un disco que me grabó noe hace tiempo…
a ratos, como ahora, echándola de menos…
con ganas de terminar la maqueta…
con ganas de empezar el nuevo año, de empezar a currar en el estudio de vero, de arrancar con cosas nuevas… con pilas nuevas…

me llegan mil propuestas estos días: quedadas, cenas, copas, salidas...
estoy tratando de dosificarlas para que me cunda el curro.
mañana cena en casa de su. el lunes comida en soto y champanada.
y luego, en principio, nada hasta la gymkana de pepe del 29 y la sansilvestre del 31.
salvo quizá algún café o algún aperitivo con gente que anda por la Ciudad y tengo muchas ganas de ver... david, fuen... y otr@s que están siempre aquí pero con los que también tengo ganas de quedar... fabi y compañía, dani, josé miguel, sagra, mariu y su nacimiento, chifri, adri.........

la maqueta se entrega el lunes, 8 de enero. sí o sí.

jueves, diciembre 21, 2006

me rindo...

hace tres semanas el entierro del padre de fabi...
la semana pasada el funeral por el aniversario de jaime...
y hoy el entierro del padre de jose miguel...
¡¡¡yastá, porfa...!!!

miércoles, diciembre 20, 2006

:: Monólogo del Bien

“Las cosas no son tan simples -pensaba aquella tarde el Bien- como creen algunos niños y la mayoría de los adultos.”
“Todos saben que en ciertas ocasiones yo me oculto detrás del Mal, como cuando te enfermas y no puedes tomar un avión y el avión se cae y no se salva ni Dios; y que a veces, por lo contrario, el Mal se esconde detrás de mí, como aquel día en que el hipócrita Abel se hizo matar por su hermano Caín para que éste quedara mal con todo el mundo y no pudiera reponerse jamás.”
“Las cosas no son tan simples”.

Augusto Monterroso [1921-2003]

martes, diciembre 19, 2006

:: Monólogo del Mal

Un día el Mal se encontró frente a frente con el Bien y estuvo a punto de tragárselo para acabar de una buena vez con aquella disputa ridícula; pero al verlo tan chico el Mal pensó:
“Esto no puede ser más que una emboscada; pues si yo ahora me trago al Bien, que se ve tan débil, la gente va a pensar que hice mal, y yo me encogeré tanto de vergüenza que el Bien no desperdiciará la oportunidad y me tragará a mí, con la diferencia de que entonces la gente pensará que él sí hizo bien, pues es difícil sacarla de sus moldes mentales consistentes en que lo que hace el Mal está mal y lo que hace el Bien está bien.”
Y así el Bien se salvó una vez más.

Augusto Monterroso [1921-2003]

currando...

la semana pasada fue un poco caótica, demasiadas cosas: el lunes a ikea con vero, el martes funeral de jaime, el miércoles de compras con noe y luego quedada en lavapies, el viernes cena de karatekas, el sábado bricolaje…
en fin, demasiada dispersión…
esta semana la he empezado bastante más centradito (desde el domingo) currando a caña en la maqueta que tengo que entregar antes de fin de año.
sólo tengo algunas “dispersiones” puntuales, previstas y controladas: comida ayer con padres, karate, teatro con vero mañana miércoles.
el domingo en parte perdido para el curro por cenita familiar-navideña y el lunes perdido del todo.

a ver qué tal se me da...

jueves, diciembre 14, 2006

a su salud...

anoche, de vinos en un bareto de lavapiés.
el brindis de un amigo que va a ser padre de melliz@s en mayo:
"Por los tres corazones que laten en el cuerpo de la mujer que amo..."

esperando a sara...

Acabo de hablar con mi hermana. Les acaban de decir que es niña…
Y me manda esta imagen de uno de los pies de mi nueva sobrina Sara.
sara
Llegará a finales de abril…

martes, diciembre 12, 2006

de algo se muere siempre...

“De algo se muere siempre. O te pica una mancuspia cuando vas distraído, o te cae una tortuga del cielo, o te entra un microbio en la saliva.”
De la obra Dos juegos de palabras (1950), de Julio Cortázar [1914-1984].

[Hoy hace un año de la muerte de mi amigo Jaime.]

domingo, diciembre 10, 2006

pinochet

Yo pisaré las calles nuevamente
de lo que fue Santiago ensangrentada,
y en una hermosa plaza liberada
me detendré a llorar por los ausentes. [...]
Retornarán los libros, las canciones
que quemaron las manos asesinas.
Renacerá mi pueblo de su ruina
y pagarán su culpa los traidores. [...]
(Yo pisaré las calles nuevamente, Pablo Milanés, 1974.)


Otro criminal, asesino y ladrón, que se muere tranquilito en su cama sin ser juzgado y condenado por sus fechorías…



Por un lado me alegro de que haya un indeseable menos en el mundo, pero por otra parte debo decir que yo a este señor, como a Sharon y a otros muchos, siempre les he deseado la mejor salud posible para que diera tiempo a hacerles la vida imposible el tiempito que les quedara… para que de algún modo pagaran en vida todo el mal que han hecho y todo el sufrimiento que han provocado.

Dice Eduardo Galeano que “las dictaduras militares, que en años recientes nos ensuciaron de mugre y miedo, han dejado a la democracia una doble hipoteca. Los gobiernos civiles han aceptado, sin chistar, esa herencia maldita: el pago de sus deudas y el olvido de sus crímenes. Ahora todos trabajamos para pagar los intereses y vivimos en estado de amnesia.”

jueves, diciembre 07, 2006

domingo por la tarde...

El abrazo de Egon Schiele

Era un domingo por la tarde, estaban acostados en la cama, entrelazados. Era invierno, la habitación no tenía calefacción, estaban acostados debajo de un pesado edredón de plumas.

Entrada de mediados de marzo de 1914 en el cuaderno séptimo de los Diarios de Franz Kafka [1883-1924]
El cuadro se llama El abrazo, es de Egon Schiele [1890-1918], y me acompaña desde hace años...

lunes, diciembre 04, 2006

tv


Viñeta de Forges, publicada por El País el 17 de octubre de 2006.

sábado, diciembre 02, 2006

El apóstata arrepentido

Al hilo de la foto que colgué aquí ayer recuerdo, busco y copio este cuentito de Monterroso:

El apóstata arrepentido
Se dice que había una vez un católico, según unos, o un protestante, según otros, que en tiempos muy lejanos y asaltado por las dudas comenzó a pensar seriamente en volverse cristiano; pero el temor de que sus vecinos imaginaran que lo hacía para pasar por gracioso, o por llamar la atención, lo hizo renunciar a su extravagante debilidad y propósito.
Augusto Monterroso [1921-2003]

Nota aclaratoria: El tipo que acompaña a B-16 en la foto de ayer, y que a mi me resulta tan inquietante como él, es el Patriarca Ortodoxo Bartolomé I.

viernes, diciembre 01, 2006

monjes...

¿cómo era…?
¿que el hábito no hace al monje…?

o sí…
Free counter and web stats